Tendencias:

Semana Santa

La Semana Santa de Ponferrada, reconocida con la distinción de Interés Turístico Nacional, se consolida como el primer gran evento anual de la capital de El Bierzo. Esta celebración destaca por la creciente participación ciudadana y la notable calidad de sus procesiones, atrayendo cada año a un mayor número de visitantes que acuden a la ciudad para presenciar los actos litúrgicos y culturales que la caracterizan.

Una Celebración con Sello de Calidad

El fervor y la tradición de la Semana Santa en Ponferrada se manifiestan a lo largo de diez días de solemnes desfiles procesionales. La antesala de estos días la marca una figura emblemática: el nazareno Lambrión Chupacandiles, quien, días antes del inicio de las celebraciones, recorre las calles de la ciudad anunciando con el sonido de su campanilla la llegada de la Pasión.

Cuatro cofradías son las encargadas de dar vida a los desfiles procesionales. La más antigua, la Real Hermandad de Jesús Nazareno, data del siglo XVII y es una pieza fundamental en la historia de esta celebración. A ella se suman la Hermandad de Jesús Nazareno del Silencio, la Cofradía del Cristo de la Redención y Nuestra Señora del Carmen, y la Cofradía de Santiago Apóstol y del Santo Cristo del Camino.

Paralelamente a los actos religiosos, la Semana Santa ponferradina se complementa con una arraigada tradición gastronómica. Durante estos días, es costumbre seguir la ronda de limonadas por los bares de la ciudad, así como degustar tapas de pulpo y las tradicionales torrijas, que forman parte inseparable del ambiente de estas fechas.

Programas de Semana Santa en Ponferrada

Programas de Semana Santa en El Bierzo

Guía de las Principales Procesiones en Ponferrada

Viernes de Dolores

La Procesión de la Dolorosa da inicio a los desfiles, recorriendo el casco antiguo de la ciudad. Con salida y llegada en la Basílica de la Encina, su itinerario transcurre por enclaves como la calle Paraisín, la Plaza del Ayuntamiento y la calle del Reloj.

Sábado de Pasión

La jornada del sábado presenta un doble acto procesional. Por la tarde, la procesión infantil permite a los nazarenos más jóvenes desfilar por el casco antiguo con réplicas en miniatura de los pasos. Al llegar la noche, el protagonismo se traslada al barrio de La Placa con la procesión del Cristo de la Redención, porteado a hombros desde la Capilla del Carmen.

Domingo de Ramos

La mañana comienza con la tradicional Procesión y bendición de las Palmas, que parte de la iglesia de San Pedro. Por la tarde, la devoción se traslada al entorno natural con el Vía Crucis que asciende hasta la cima del monte Pajariel, partiendo desde la iglesia de Nuestra Señora de Vizbayo, en Otero.

Lunes Santo

Uno de los actos más singulares tiene lugar al anochecer: el Vía Crucis Penitencial en el Castillo de los Templarios. Las imágenes del Cristo de la Esperanza y el Cristo de la Fortaleza salen de la iglesia de San Andrés para celebrar este solemne acto en el interior de la fortaleza, creando una atmósfera de gran recogimiento.

Martes Santo

El barrio de Flores del Sil acoge la Procesión del Santo Cristo del Camino. Los pasos, acompañados por sus cofrades, parten de la Iglesia de Santiago Apóstol y recorren las calles de la zona.

Miércoles Santo

Al caer la noche, el silencio se adueña del centro de la ciudad con la Procesión del Silencio. Partiendo de la iglesia de San Pedro, este desfile es uno de los más sobrios y concurridos de la semana.

Jueves Santo

La Procesión de la Santa Cena sale de la Basílica de la Encina para recorrer puntos neurálgicos de la parte alta, como la plaza del Ayuntamiento y la avenida del Castillo, finalizando su recorrido en la iglesia de San Andrés.

Viernes Santo

La jornada más intensa comienza a las 9:00 de la mañana con la Procesión del Encuentro. Con salida y llegada en la iglesia de San Andrés, su momento central ocurre en la plaza de la Encina, donde se representa el Encuentro entre la Virgen y el Nazareno. Por la tarde, la Procesión del Entierro se convierte en el desfile con mayor número de pasos, muchos de ellos llevados a hombros, en un solemne recorrido por la parte alta.

Sábado Santo

A las 22:00 horas, la Procesión de La Soledad parte de la Basílica de la Encina, en un itinerario por el casco antiguo hasta la iglesia de San Andrés. Al término, se celebra la Procesión Litúrgica de la Luz en el atrio de la basílica.

Domingo de Pascua

La Semana Santa de Ponferrada concluye en la mañana del domingo con la Procesión del Encuentro Resucitado. La imagen de la Virgen de la Encina sale de su basílica y, en la Plaza del Ayuntamiento, se le retira el manto de luto en un gesto de celebración, antes de regresar a su templo.

Subir