
La Térmica Cultural de Ponferrada acogerá en 2026 la exposición ‘Tantos mundos en este’

Una relevante propuesta artística que invita a reflexionar sobre el futuro del planeta recalará en Ponferrada. La exposición temporal ‘Tantos mundos en este’, de la artista Marina Núñez, se presentará en la sede de La Térmica Cultural en 2026, tras su paso por el Museo Nacional de Antropología (MNA) de Madrid. Este proyecto es el resultado de una coorganización entre el museo estatal y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), con sede en la capital berciana.
La muestra, comisariada por Isabel Durán, se inaugura este viernes 10 de octubre en Madrid, donde permanecerá hasta el 25 de enero de 2026. Su llegada a El Bierzo refuerza el papel de CIUDEN como catalizador de iniciativas culturales de primer nivel y su compromiso con el discurso sobre la transición ecológica y la sostenibilidad.
Un diálogo entre arte contemporáneo y conciencia ambiental
El proyecto visual de Marina Núñez se centra en la presión que el sistema actual y la actividad humana ejercen sobre los recursos naturales. A través de un imaginario plástico y visual, la artista plantea un escenario donde la naturaleza reclama su espacio, combinando para ello herramientas de creación digital e inteligencia artificial con materiales tradicionales y sostenibles como la cerámica y el cristal.
La pieza central de la exposición, que da nombre al proyecto, es una instalación compuesta por casi 300 baldosas de cerámica. Cada azulejo tiene una identidad propia, pero el conjunto conforma la imagen de un ser antropomorfo cuyo cuerpo está formado por múltiples mundos fusionados con una naturaleza parcialmente transformada. Esta obra fue adquirida recientemente por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para su colección "Arte y Clima".
Una propuesta multisensorial
‘Tantos mundos en este’ no es solo una exposición visual. La experiencia se enriquece con una dimensión sonora creada por el compositor Luis de la Torre, cuya sinfonía envuelve las videoproyecciones de la muestra. Además, el recorrido se completa con el relato utópico ‘La lengua de la Tierra’, escrito por la comisaria Isabel Durán.
El público podrá explorar cinco piezas audiovisuales y varias series de imágenes digitales sobre aluminio y cerámica, así como esferas de cristal tallado con láser. Cada una de estas obras explora las paradojas de la relación entre la humanidad y los ecosistemas, buscando estimular la conciencia del espectador a través de las emociones y la creatividad contemporánea. La futura presentación de esta muestra en La Térmica Cultural representa una cita destacada para el panorama cultural de Ponferrada y la comarca de El Bierzo.
Si quieres mantenerte al tanto de publicaciones similares a La Térmica Cultural de Ponferrada acogerá en 2026 la exposición ‘Tantos mundos en este’ puedes seguirnos en nuestro Canal.
¿Tienes una noticia que crees que debería ser publicada?
¡En Queverenponferrada.com te damos voz! Envíanos la información de tu evento o noticia y la compartiremos con nuestra audiencia. Ayúdanos a mantener a todos de manera informada y conectada.
CONSULTA TODOS LOS EVENTOS DEL BIERZO
* Los eventos anunciados están sujetos a posibles cambios por parte de los organizadores, por lo que te recomendamos confirmar la información antes de asistir.
AÑADE UN EVENTOAñade tu negocio AQUI

Deja una respuesta
También te puede interesar el siguiente contenido: