
La ciencia de la alimentación llega a La Fábrica de Luz con la exposición ‘Las moléculas que comemos’
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía acoge desde este miércoles, 16 de julio, la exposición temporal ‘Las moléculas que comemos’.

Esta iniciativa, presentada por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), explora la importancia fundamental de la alimentación y los procesos científicos que se esconden detrás de cada bocado. La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 31 de octubre.
La exposición se compone de 20 paneles informativos que guían al visitante a través de un recorrido por la ciencia de la nutrición. El contenido, creado originalmente por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y adaptado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se enmarca dentro del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia.
Un Viaje por la Ciencia de la Nutrición
‘Las moléculas que comemos’ está diseñada para público general y estudiantes, ofreciendo una perspectiva clara sobre cómo la dieta ha influido en la evolución humana. La muestra destaca un hecho diferencial del ser humano: es la única especie que cocina sus alimentos. A lo largo de los paneles, se explican los procesos biológicos de la digestión y cómo sentidos como el gusto y el olfato juegan un papel crucial en nuestra relación con la comida.
La Cocina como Laboratorio y los Avances del CSIC
La exposición concibe la cocina como un auténtico laboratorio donde se producen reacciones químicas complejas, como la caramelización o la fermentación. Además, se adentra en técnicas culinarias de vanguardia, como la esferificación o la gelificación, explicando la base científica que las hace posibles.
El contenido también pone en valor las investigaciones del CSIC en el campo de la alimentación y la seguridad alimentaria. Se presentan ejemplos prácticos de estos avances, como el desarrollo de la clara de huevo hidrolizada o la creación de envases biodegradables que contribuyen a prolongar la conservación de los alimentos.
Mitos Alimentarios y la Importancia de una Dieta Equilibrada
Uno de los objetivos principales de la muestra es desmontar falsos mitos relacionados con productos como el chocolate, la miel o el gluten, aportando una base científica a debates comunes. Asimismo, se analiza por qué los alimentos ultraprocesados resultan tan atractivos para el consumidor.
Finalmente, la exposición subraya la conexión directa entre una dieta equilibrada y la absorción correcta de nutrientes como factor clave para la prevención de enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la obesidad, reforzando la importancia del conocimiento científico para mantener un estilo de vida saludable.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía se consolida una vez más como un espacio de divulgación y conocimiento en Ponferrada y la comarca de El Bierzo, ofreciendo una actividad de interés tanto para residentes como para visitantes.
Si quieres mantenerte al tanto de publicaciones similares a La ciencia de la alimentación llega a La Fábrica de Luz con la exposición ‘Las moléculas que comemos’ puedes seguirnos en nuestro Canal.
¿Tienes una noticia que crees que debería ser publicada?
¡En Queverenponferrada.com te damos voz! Envíanos la información de tu evento o noticia y la compartiremos con nuestra audiencia. Ayúdanos a mantener a todos de manera informada y conectada.
CONSULTA TODOS LOS EVENTOS DEL BIERZO
* Los eventos anunciados están sujetos a posibles cambios por parte de los organizadores, por lo que te recomendamos confirmar la información antes de asistir.
AÑADE UN EVENTOAñade tu negocio AQUI

Deja una respuesta
También te puede interesar el siguiente contenido: