Fiestas de la Encina
Las Fiestas de la Encina son la semana grande de Ponferrada que honra honor a la Virgen de la Encina. La ciudad demuestra su capacidad para mezclar el pasado y el presente, manteniendo vivas tradicioes tan queridas como los gigantes y cabezudos, al tiempo que acoge iniciativas innovadoras como las carreras de drones o zonas gastronómicas con Food Trucks. Conciertos de primer nivel (nacional e internacional), orquestas, arte, devoción y deporte llenan las calles, garantizando que la artesanía, los fuegos artificiales, la gastronomía y las actividades infantiles sean, año tras año, una cita ineludible para residentes y visitantes.
¿Cuándo son las fiestas de Ponferrada?
Las Fiestas de la Encina, también conocidas como las Fiestas de Ponferrada (España), se celebran anualmente al comienzo del mes de septiembre en Ponferrada, siendo los días 8 y 9 de septiembre los días principales de la ciudad de Ponferrada. Estas fiestas son una tradición arraigada en la región y atraen a numerosos visitantes cada año.
El día 8 de septiembre, en el día de la Encina, patrona del Bierzo, miles de bercianos se acercan desde todas las poblaciones a la Basílica de La Encina para presentar su ofrenda a la Virgen. El día 9 de septiembre es el día de la Encinina también marcado en el calendario de todo ponferradino.
Ediciones
Durante estos días, la ciudad se llena de alegría y bullicio, y tanto los habitantes de Ponferrada como los visitantes se sumergen en el ambiente festivo. Las calles se engalanan con adornos y banderas, y la música y la diversión están por todas partes. A continuación mostramos los diferentes programas de diferentes años:
- Actividades y programa de las Fiestas de la Encina 2023.
- Actividades y programa de las Fiestas de la Encina 2024.
- Actividades y programa de las Fiestas de la Encina 2025.
Actividades de las Fiestas de la Encina
Los espectáculos, teatro callejero, ferias, mercados artesanales y eventos deportivos. Los visitantes también pueden disfrutar de la deliciosa gastronomía local, que incluye platos tradicionales como el botillo del Bierzo, la empanada o las castañas asadas.

Procesión de la virgen de la encina y desfile de pendones
Durante estos dos días, la ciudad se llena de actividades y eventos para celebrar esta festividad. Una de las principales atracciones de las Fiestas de la Encina es la procesión de la Virgen de la Encina, la patrona de Ponferrada junto al desfile de pendones. La imagen de la Virgen es llevada en procesión por las calles de la ciudad, acompañada de música, bailes y cánticos religiosos.

Conciertos y orquestas
Además de la procesión, las Fiestas de la Encina ofrecen una amplia variedad de actividades para todas las edades. Hay conciertos celebrados en el Auditorio de Ponferrada con grandes artistas de la actualidad a nivel nacional o numerosas orquestas que normalmente situadas en la explanada del antiguo Carrefour, al lado de la estación de Autobuses de Ponferrada.
Fuegos artificiales
Durante las Fiestas de la Encina, uno de los momentos más esperados y espectaculares son los fuegos artificiales.
Cada año, las noches principales de las fiestas, se lleva a cabo un impresionante espectáculo pirotécnico que ilumina el cielo nocturno de la ciudad.
El lanzamiento de los fuegos artificiales se realiza normalmente desde el puente del centenario de Ponferrada, generalmente cerca de un punto emblemático de la ciudad. La explosión de colores, luces y formas en el cielo crea un ambiente mágico y emocionante para los asistentes.

Actividades para niños en la Fiestas de la Encina
Los más pequeños tienen en CIMA Ciudad Mágica.
CIMA Ciudad Mágica es un espacio especialmente diseñado para el disfrute de los niños durante las Fiestas de la Encina. Allí, los pequeños pueden participar en talleres creativos, juegos, espectáculos y muchas otras actividades divertidas.
En este lugar mágico, los niños pueden dar rienda suelta a su imaginación y creatividad. Pueden participar en talleres de manualidades, pintura, música, teatro y muchas otras disciplinas artísticas. Además, hay juegos y atracciones especialmente pensados para ellos, donde pueden correr, saltar y divertirse en un entorno seguro y controlado.
CIMA Ciudad Mágica es un espacio lleno de alegría y color, donde los más pequeños pueden interactuar con otros niños y disfrutar de un ambiente festivo. Los monitores y animadores se encargan de guiar y entretener a los niños, asegurándose de que tengan una experiencia inolvidable.
Este espacio en el Parque del Temple se convierte en un punto de encuentro para las familias durante las Fiestas de la Encina. Los padres pueden disfrutar de las celebraciones y actividades para adultos, sabiendo que sus hijos están bien atendidos y entretenidos en CIMA Ciudad Mágica.
Las Fiestas de la Encina son una oportunidad perfecta para disfrutar de la cultura, la tradición y la hospitalidad de Ponferrada. Si tienes la oportunidad de visitar la ciudad de Ponferrada en esas fechas, no te arrepentirás de sumergirte en esta festividad tan especial.
Preguntas Frecuentes sobre las Fiestas de la Encina en Ponferrada
Aquí resolvemos las dudas más habituales que surgen sobre la semana grande de Ponferrada:
¿Por qué se celebran en honor a la Virgen de la Encina?
La celebración tiene un origen religioso basado en la leyenda del hallazgo de la talla de la Virgen de la Encina en el hueco de una encina por un caballero templario. Desde entonces, es la figura religiosa más venerada de El Bierzo y sus fiestas marcan el evento más importante del calendario local.
¿Cuáles son los actos y eventos que nunca faltan?
Aunque el programa se renueva cada año, hay eventos icónicos que siempre están presentes:
- El Pregón que da inicio a las fiestas.
- Los Fuegos Artificiales desde el Puente del Castillo.
- La Feria de la Cerámica y el mercado medieval.
- Las atracciones en el recinto ferial.
- Conciertos gratuitos en la explanada del antiguo Carrefour y verbenas en la orquesta.
- Los actos religiosos, como la procesión de la Virgen.
- Eventos como CIMA (Ciudad Mágica) para los más pequeños.
¿Dónde puedo consultar el programa completo de este año?
El programa oficial con todas las fechas, horarios y ubicaciones se publica unas semanas antes del inicio de las fiestas. Para mantenerte siempre actualizado, creamos cada año un post específico con el programa completo. Puedes encontrar el de este año en nuestra sección de noticias.
¿Son unas fiestas adecuadas para ir con niños?
¡Totalmente! Las Fiestas de la Encina tienen una gran oferta para el público familiar. El evento "Ciudad Mágica" (CIMA) ofrece talleres y espectáculos para niños durante varios días. Además, el ambiente de calle, las atracciones de feria y los desfiles de gigantes y cabezudos las hacen muy divertidas para los más pequeños.
¿Qué diferencia hay entre el Día de la Encina (día 8) y La Encinina (día 9)?
El 8 de septiembre es el día grande, la festividad de la Virgen de la Encina como patrona de toda la comarca de El Bierzo. Es el día de los actos religiosos más solemnes. El 9 de septiembre, conocido popularmente como "La Encinina", es festivo solo en el municipio de Ponferrada. Tradicionalmente, se considera un día más local y familiar para seguir disfrutando de la fiesta.
¿Quiénes son los Gigantes y Cabezudos?
Los Gigantes y Cabezudos son unas figuras tradicionales de gran tamaño que representan a personajes históricos o populares. Durante las fiestas, desfilan por las calles de Ponferrada acompañados de música, persiguiendo y animando a niños y mayores. Son uno de los símbolos más queridos y visuales de la celebración.
Vengo de fuera, ¿necesito reservar alojamiento con mucha antelación?
Es altamente recomendable. Las Fiestas de la Encina atraen a miles de visitantes de toda España. Los hoteles, apartamentos turísticos y casas rurales de Ponferrada y sus alrededores suelen registrar una ocupación muy alta, por lo que reservar con varios meses de antelación es la mejor forma de asegurar un buen alojamiento y mejores precios.
Que ver en Ponferrada

Navidad en Ponferrada

Descubre el Enoturismo en el Bierzo: Un Viaje Entre Viñedos y Bodegas

Castillo de Cornatel
