La Recicladora Cultural suma dos colaboradores en la comarca de Laciana para impulsar nuevas iniciativas expositivas

Firma de los protocolos en Villablino

Este martes, 13 de mayo de 2025, se ha materializado un significativo acuerdo en la Casa de Cultura de Villablino. El Ayuntamiento de Villablino y la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera han suscrito sendos protocolos de colaboración con La Recicladora Cultural. Esta alianza abre una prometedora vía de cooperación entre la comarca de Laciana y CIUDEN, enfocada en facilitar la llegada de exposiciones itinerantes y promover otras iniciativas culturales de carácter sostenible.

Yasodhara López, directora general de CIUDEN, ha subrayado que este acuerdo permitirá que "nuevas culturas" lleguen a Laciana. El proyecto se basa en la reutilización de elementos expositivos, buscando así democratizar el acceso de la población a propuestas culturales de calidad. "La itinerancia de ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’ refleja el espíritu de La Recicladora Cultural, que no es otro que llevar un patrimonio único allí donde puede inspirar nuevas miradas y oportunidades", explicó López, añadiendo que "Villablino es un ejemplo de territorio en transición que apuesta por la cultura, entre otros, como motor de futuro".

Por su parte, Mario Rivas, alcalde del Ayuntamiento de Villablino y presidente del patronato de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera, expresó su "satisfacción por esta firma de protocolo de colaboración con CIUDEN, una entidad próxima en la distancia, pero también en los objetivos y en la forma de entender el desarrollo de las zonas rurales, y la importancia que la cultura tiene para ese desarrollo.”

banner publicidad negocios
Índice

Inaugurada la Exposición ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’

Como primer fruto de esta colaboración, tras la firma de los protocolos, se ha inaugurado oficialmente la exposición ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’. Esta interesante muestra podrá visitarse en la Casa de Cultura de Villablino hasta el próximo 13 de junio.

Un Vistazo a los 'Cortinos': Arquitectura Apícola Defensiva

La exposición ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’ se enmarca en un proyecto impulsado en 2021 por la empresa La Jurbial Servicios Ambientales, con el apoyo de la Consejería de Cultura, Política Llingüistica y Turismo del Principado de Asturias, y la colaboración de la Fundación Oso de Asturias y el Muséu del Pueblu d’Asturies. El objetivo es difundir un patrimonio arquitectónico singular y poco conocido: los colmenares tapiados, diseñados con un carácter defensivo para proteger las colmenas de los daños provocados por los osos pardos.

Los comisarios de esta muestra son el naturalista Ernesto Díaz (La Jurbial Servicios Ambientales) y el biólogo Javier Naves (Estación Biológica de Doñana-CSIC). Ambos han dedicado más de 35 años al inventariado y caracterización de estas construcciones en Asturias, León y Galicia. El diseño expositivo corre a cargo del gijonés Nacho Arbesú.

Los cortinos son construcciones, generalmente de forma circular o semicircular, cuyos muros y voladizos han servido durante siglos para mantener a salvo las colmenas. Aunque se encuentran en algunas áreas de Galicia (conocidos como albares o alvarizas), León, Zamora, Salamanca, Extremadura y Portugal, es Asturias la región con mayor densidad y riqueza tipológica. La exposición cuenta con 30 fotografías, algunas de notable valor documental, y cuatro paneles informativos sobre las características constructivas, distribución y estado de conservación de estos apiarios, que conforman una arquitectura apícola única en el mundo. Todos los textos están en español e inglés.

Lamentablemente, de los aproximadamente mil colmenares inventariados en Asturias, solo unos pocos se mantienen en buen estado, debido a cambios en las prácticas apícolas y al abandono de las zonas de montaña. La exposición fue remozada en 2024 gracias al respaldo de La Recicladora Cultural, Fundación Oso de Asturias, Fundación Oxígeno, Espacio Tormaleo y El País del Abeyeiro.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

LOGO QUEVERENPONFERRADA

¡No te pierdas las publicaciones!

Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si quieres mantenerte al tanto de publicaciones similares a La Recicladora Cultural suma dos colaboradores en la comarca de Laciana para impulsar nuevas iniciativas expositivas puedes seguirnos en nuestro Canal.


¿Tienes una noticia que crees que debería ser publicada?

¡En Queverenponferrada.com te damos voz!  Envíanos la información de tu evento o noticia y la compartiremos con nuestra audiencia. Ayúdanos a mantener a todos de manera informada y conectada.

Daniel F.

Daniel F.

Nacido y criado en el Bierzo, Daniel es el apasionado creador de queverenponferrada.com. Su profundo amor por esta tierra le impulsa a compartir sus rincones, historias y tesoros. A través de su página web, Daniel te invita a descubrir la magia del Bierzo, desde los encantos de Ponferrada hasta los secretos mejor guardados de la comarca. Su objetivo es claro: llevar el Bierzo lo más lejos posible, generando contenido de calidad que inspire a otros a explorar y enamorarse de esta región.


CONSULTA TODOS LOS EVENTOS DEL BIERZO

* Los eventos anunciados están sujetos a posibles cambios por parte de los organizadores, por lo que te recomendamos confirmar la información antes de asistir.

AÑADE UN EVENTO

Añade tu negocio AQUI

banner publicidad fisioterapia alia

También te puede interesar el siguiente contenido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir